• Inicio
  • Lo que debes saber
    • Antes de tener un conejito
    • Costo real de tener un conejo
    • No son como un perro o un gato
    • Conejos y niños
    • Primer día en casa
    • Espacio recomendado
    • Guía de alimentación
    • Esterilización/castración
    • Aseo: baño, peinado y otros
    • Cuidados y salud
    • Entrenamiento general
    • Entrenamiento para ir al baño
    • ¿Primera vez teniendo un conejito?
  • Cuidados
  • Veterinarios
  • Adopción
    • Adoptar
    • Dar en adopción
    • Quienes somos
  • Tienda
  • Conócenos
    • Quienes somos
    • Redes Sociales
      • Facebook
      • Instagram
  • Contáctanos

Descargo de responsabilidad

Este sitio es puramente informativo. No somos veterinarios especializados. Si tu conejito tiene alguna condición que pone en riesgo su salud, por favor, ponte en contácto con un veterinario haciendo click aquí.
Conejos Colombia

Las personas que tienen conejitos como animales de compañía tienden a olvidar que los conejos son animales presa en la naturaleza. Como presas, los conejos se reproducen constantemente para mantener viva a su especie, debido a la extrema predación. Esta es una excelente estrategia en la selva. Sin embargo, para el conejo doméstico es una situación problematica. 

Los conejos alcanzan su madurez sexual entre los 3 y 6 meses. Se diferencian de otros mamiferos, ya que la hembra ovula únicamente al ser estimulada por el macho. A esto se le conoce como ovulación inducida. Esta es la única forma en la que la hembra produce un óvulo. También significa que después de haber dado a luz, si el macho sigue cerca, puede quedar embarazada nuevamente, dentro de las próximas 24 horas de haber dado a luz. ¡Imaginate cómo te sentirías si quedas en embarazo justo después de haber dado a luz! Los problemas se magnifican cuando la coneja es muy joven.  Los siguientes problemas pueden ocurrir, sin importar su edad. 

La coneja puede estar confundida y puede que no haga el nido para los bebés, produciendo que estos mueran por la exposición. Puede que no produzca leche o no quiera alimentarlos. En este caso, el humano deberá hacerlo. La mortalidad de los bebés alimentados de esta forma es muy alta. Si el macho es más grande que la hembra, esta puede tener problemas al dar a luz y los gazapos pueden no sobrevivir. Si la madre no está en buenas condiciones de salud, puede enfermar por el estrés del embarazo y de dar a luz. 

Si, de todas formas, permites que tu coneja se reproduzca, ¿qué vas a hacer con los 8 o 12 crías que tenga? ¿Estás preparado para buscarles un hogar amoroso y responsable para todos ellos? Y si no es así, ¿querrás hacerte cargo de ellos por 10 años o más? Por cada conejo que nace, ya sea por equivocación o porque fue planeado, un conejo en adopción en un refugio o en manos negligentes morirá, ya que el pequeño conejito que decidiste traer al mundo, le quitará la oportunidad a otro conejo que busca hogar desde hace tiempo. Así que antes de reproducir a tu conejo, mira a todos los conejitos que desesperadamente están buscando hogar. 

Lo mejor que puedes hacer por tu conejo, y por todos los demás conejos, es esterilizarlo (sea hembra o macho). Vivirá más tiempo porque se elimina la posibilidad de túmores en su aparato reproductivo, será menos agresivo y, lo más importante, no habrán crías no deseadas ni abundancia de conejos abandonados. 

---
Nancy Pinoli - rabbit.org
Traducción: conejoscolombia.com
Imagen de cabecera: Warren Photographic


Se puede convivir felizmente con un conejo u otros animales de compañía siendo alérgico a ellos. 


¿Qué es una alergia? 


Un alergia es una respuesta normal del cuerpo al combatir una infección. Algunas veces el sistema inmune es hiperestimulado y reacciona a agentes que, normalmente, son ignorados. Algunos alérgenos comúnes son los ácaros, cucarachas y polén. La alergia a animales es causada frecuentemente por las proteinas en la saliva, que quedan en el pelo después de que el animal se acicala y no por el pelo en sí. Al tocar el pelo se produce una transferencia de estas proteinas a nuestro dedos, luego a la cara, los ojos y la naríz. Así entran en contacto con las células del sistema inmunológico, que están listas para responder a cualquier invasor. 

Para algunas personas, las proteinas en el pelo del conejo pueden ser  tan peligrosas, que hace que la reacción de las células del sistema inmunologico se dispare a altos niveles. Los ojos se ponen llorosos y la naríz congestionada para eliminar dichas proteinas. El aire se contrae en respuesta a hormonas como la histamina, que recruta a más células en el lugar de la invasión. Esta respuesta es benéfica cuando el invasor es una gripa. Por el contrario, una respuesta a un conejo o a otro animal de compañía puede causar problemas. Para muchas personas la incomodidad de la alergia pesa mucho más que el amor por su animal de compañía. 

Dejamos algunas estrategias para reducir esta incomodidad. 


¿A qué se debe realmente la alergia?


El primer paso es determinar si realmente eres alergico a tu conejo. Los doctores, algunas veces, son muy rápidos en culpar a un animal y los examenes de alergia pueden sobreestimar la sensibilidad de una persona. Usa tu mejor criterio y sentido común. Sé un detective. Examina "los posibles sospechosos" uno por uno. ¿Es el conejo o el polvo el que te hace estornudar? ¿Es el polén del heno o su polvo? 

Una limpieza frecuente ayuda a reducir la alergia enormemente. 


Viviendo con alergia a tu conejo


¿Qué tal si lo peor pasa y eres alergico a tu conejo? El paso más importante es minimizar los desencadenantes de esa alergia. Un porcentaje muy bajo de personas tendrán que dar en adopción a su conejito, debido a asma severa o a una reacción tan fuerte que puede poner en peligro su vida. Para la mayoría de los que sufren alergia a su conejo, un esfuerzo extra les permite compartir su vida con sus conejos sin problemas. 

Minimiza el contacto directo. Nunca toques tu cara después de haber estado en contacto con tu conejo o sus cosas. Siempre lávate las manos (y no olvides las gafas, si usas), después de interactuar con él. Pidele el favor a alguien que limpie su entorno con la puerta cerrada. Si tienes que hacerlo tú, usa tapabocas y destina ropa para esta labor - tendrás que quitartela después de limpiar. Saca de tu casa la basura y el heno a desechar inmediatamente. 

Restringe el territorio de tu conejo. Esto reduce el esparcimiento de los alérgenos por toda la casa. Puedes usar puertas para bebés para restringirle el paso a ciertas áreas de la casa. Esto también facilitará la limpieza. 

Ten áreas donde el conejito no pueda entrar. Deja, por lo menos, un cuarto al que el conejo no pueda entrar. Un área segura, donde el sistema inmune no sea estimulado. Tú cuarto debería ser una de estas áreas, ya que allí es donde las personas pasan la mayoría del tiempo.

¡Limpia frecuentemente! Barre y pasa la aspiradora seguidamente. No solo limpies el piso, también los muebles, los marcos de las ventanas, lámparas y cortinas. Trapea el piso, especialmente si es de madera, y también hazlo debajo de las camas y muebles. Mantén el heno en una henera o recipiente para que el conejo no haga desorden. Almacena el heno en un cajón o armario que no abras frecuentemente. Mucha gente se da cuenta que su supuesta alergia al conejo es debido al heno o a los ácaros.

Invierte en purificadores de aire. Estos ayudan a retirar polvo, pelos y suciedad del aire. Aunque sean un poco costosos, estos purificadores son una excelente inversión y mejora la calidad de vida de muchas personas alérgicas.

Existen medicamentos para las alergias. Los sprays nasales contienen esteroides antiinflamatorios, que son excelentes para controlar alergias severas. Estos medicamentos suprimen el sistema inmunológico local en ojos y nariz antes de que algo active la alergia. A otras personas les funcionan las inyecciones. Consulta a tu médico para que te recomiende el medicamento que se adecue a tus necesidades.

Es cierto que estas medidas requieren esfuerzo. Darle un Amor incondicional a nuestros conejos es lo menos que podemos hacer para agradecerles su compañía y amor. 

---

Susan Smith
Rabbit.org
Traducción: Conejos Colombia
Imagen de cabecera: PetMD

Conocemos el terror y la angustia que se siente cuando notamos que nuestros orejoncitos están enfermos y deseamos encontrar una solución rápida. Surgen varias dudas que comienzan a agobiarnos: ¿por qué se comporta así? ¿Por qué no se mueve? ¿Por qué está desanimado? ¿Es muy grave lo que tiene? ¿Qué puedo hacer para ayudarlo?

La mayoría de personas tienen una creencia erronea de que en Internet van a a hallar el tratamiento indicado para la afección de su conejito, de una manera fácil y rápida. Conejos Colombia recibe varios mensajes, pidiendonos tratamientos para problemas de salud. Nuestra respuesta a este tipo de consultas siempre es y será: «acude a un veterinario de exóticos». Se preguntarán por qué. 

No es por no quererles ayudar, todo lo contrario. La mejor forma de sanar a un conejo enfermo es que un veterinario especializado en animales exóticos pueda examinarlo y en base a sus hallazgos, formule el tratamiento a seguir. Esto es más imperativo cuando la vida del conejo está en riesgo (abajo encuentras los síntomas de alarma). 

Sin el examen físico de un veterinario experto en exóticos, un tratamiento que se encuentre en Internet porque «mejora» los síntomas que está presentando tu conejito, es muy peligroso y puede poner en riesgo su vida. Especialmente, porque la sintomatología puede tener varias causas, que no son posibles de determinar sin un examen concreto - nuevamente, solo un veterinario puede sugerir los examenes para encontrar la causa de la enfermedad.

Por ejemplo, generalmente, recibimos mensajes preguntandonos cómo aliviar la secreción nasal de un conejo. Sin embargo, la secreción puede provenir de una infección respiratoria, alergías o problemas dentales. Deducir qué puede estar generando la secreción y dar tratamiento solo lo puede hacer un veterinario especializado.

Lo mismo sucede cuando piden medicamentos en Internet para tratar distintas enfermedades. Es poco ético e irresponsable formular medicamentos sin un examen físico ni estar entrenados para identificar las causas del problema y dar un diagnostico apropiado con su respectivo tratamiento.

Solo un veterinario puede tratar las afecciones de nuestros animales de compañía. Están entrenados para hacerlo y conocen la anatomia, tratamientos y medicamentos seguros, según la particularidad del paciente. Esto adquiere más importancia cuando se trata de un conejo, ya que es un animal exótico y no todos los veterinarios están familiarizados con estos animales. 

El veterinario de exóticos es el único que puede curar a tu conejito, así que evita esperar encontrar una cura mágica en Internet y  llévalo inmediatamente, si notas que algo anda mal.  Puedes hacer click aquí para encontrar un veterinario de exóticos.


Cuando el dueño de Tusk decidió que ya no la quería más, no la llevó a un refugio inmediatamente - él, simplemente, la ignoró por un tiempo y la dejó que se las arreglara como pudiera. Finalmente, cuando Tusk llegó a la RSPCA (sociedad para la prevención de crueldad hacia los animales), había sido descuidada por tanto tiempo, que su pelo estaba completamente enredado y sus dientes tan largos, que llegaban hasta más abajo de su cara.  

El personal del refugio estaban en shock cuando vieron por primera vez a la pobre de Tusk y sus corazones estaban con ella, ya que sabían que, probablemente, estaba sintiendo mucho dolor. 


«Ella estaba en un estado horrible», comentó Cheryl O'keefee, administradora del refugio animal de la RSPCA. «Honestamente, no sabemos cómo lidiaba con todo esto. Sus dientes habían crecido tanto y estaban enrededados en su pelo, lo que significa que comer era un gran reto para ella. Además, su parte trasera estaba tan mal, que no pudimos confirmar si era hembra o macho por unos días, debido a la inflamación e infección.»


Tan pronto como llegó a la RSPCA, Tusk fue sometida a un procedimiento dental para reparar su dientes y también se manejo el tema de su pelo. Tusk parecía sentirse mejor y se animó casi que inmediatamente, ya que, de repente, se sentía más comoda y ahora ama la vida en su hogar de paso. 

«Ahora está feliz y saludable, así que le estamos buscando un nuevo hogar con un conejo macho castrado para que se hagan compañía», dice O'keefe. 


Desde junio 2 hasta junio 10, es la semana de la conciencia sobre el cuidado de los conejos en la RSPCA y todos los involucrados con la organización trabajan arduamente para educar a la gente, para que otros conejos no terminen descuidados y sufriendo como Tusk, simplemente por un manejo inadecuado. 

«Tusk es un ejemplo de cuan malo puede ser el sobrecrecimiento dental en los conejos. Por ello, es importante que todos los dueños revisen los dientes de sus conejos semanalmente, para que se aseguren que no hay sobrecrecimiento y que no estén mal alineados», comenta Jane Tyson, una experta en conejos de la RSPCA. «Desafortunadamente, los conejos son uno de los animales más incomprendidos. Muchos conejos aún los mantienen en jaulas pequeñas, sin acceso a un área para ejercitarse. Muchos conejos están solos, en lugar de tener un compañero (ambos esterilizados) y no todos cuentan con una alimentación balanceada, que cumpla sus requerimientos nutricionales».


Para evitar el sobrecrecimiento dental en los conejos, es importante que tengan acceso ilimitado al heno, ya que ayuda a desgastar sus dientes y los mantiene en su medida correcta. 

Los conejos pueden ser maravillosos animales de compañía y la RSPCA espera seguir creando conciencia sobre su cuidado apropiado, para que Tusk y otros conejos tengan hogares permanente increibles. 

___
Fuente: The Dodo
Traducción: conejoscolombia.com

Los conejos son animales muy sociables, que requieren atención y afecto. Pueden llegar a ser excelentes compañeros, si se les proporciona una excelente calidad de vida. A continuación, te dejamos algunos consejos.


La alimentación es fundamental


✔ Heno ilimitado (24 horas, todos los días)
✔ Agua fresca
✔ Verduras ( a partir de los 4 meses)
✔ Concentrado/pienso de calidad para conejos (no es su alimento principal)

Haz click aquí para conocer nuestra guía de alimentación y que sepas cómo alimentarlo de una manera adecuada. 


Veterinario de exóticos


Los veterinarios normales - de perros y gatos - no te sirven, ya que no tienen el conocimiento ni la experiencia en conejos. Asegúrate de tener a mano los datos de un veterinario de exóticos, antes de que ocurra una emergencia. Haz click aquí para ingresar al directorio de veterinarios especializados. 


No lo encierres en una jaula


Contrario a la creencia popular, un conejito no necesita una jaula. Puedes adecuar tu casa para que esté libre y armarle un corral para que sea su espacio. 

Recuerda que adecuar tu casa para que el conejito esté seguro y no se haga daño ni te haga daños es muy importante. Por naturaleza a ellos les gusta roer, ya sea tus muebles, tapetes, puertas, etc. De ahí la importancia de cubrir los cables eléctricos, alejar plantas, etc. Asegurate de darle juguetes para mantenerlo entretenido y alejado de aquello que no quieres que muerda. Te dejamos enlaces de utilidad para que sepas cómo adecuar tu casa y entrenar a tu conejito. 

❥  Espacio recomendado y adecuación
❥  Entrenamiento general
❥  Roer y escarbar


Esterilización y castración


Esterilizar/castrar a tu conejito mejora su comportamiento, disminuye la territorialidad y la agresión y evita la aparición de quistes o tumores - especilamente en hembras. Para conocer más sobre este procedimiento, puedes hacer click aquí


Reconoce las señales de alarma en su salud


  • Diarrea
  • Abscesos, masas o inflamación en cualquier parte de su cuerpo
  • Pérdida de apetito
  • Dificultad para respirar
  • Inflamación abdominal
  • Cabeza inclinada
  • Incontinencia
  • Cambio repentino de comportamiento
  • Secreción nasal u ocular
  • Comezón
  • No hace del cuerpo o sus heces son diferentes
  
Si notas alguno de estos síntomas, actúa rápido y contacta a un veterinario de exóticos en tu ciudad. La salud de tu conejito se puede deteriorar rápidamente.
Entradas antiguas Página Principal

Acerca de

 photo small banner_zpsues3eqpa.pngSomos un proyecto sin fines de lucro ubicado en Bogotá, Colombia, que tiene como objetivos principales educar a guardianes potenciales y actuales de conejos sobre su cuidado responsable. Además, promovemos la adopción como opción primaria al tomar la decisión de tener un conejo como animal de compañía.


Leer más
Conejos Colombia

Derechos de autor

Los textos e imagenes publicados en este blog son autoría de Conejos Colombia, a menos que se indique lo contrario. Está prohibida la copia total o parcial sin permiso del autor. Se permite la difusión de la información a través de un enlace a esta página.

¿Estás pensando en tener uno?

¿Estás pensando en tener uno?

Lo que DEBES saber

  • Consideraciones antes de tener un conejito
  • Costo real de tener un conejo
  • No son como un perro o un gato
  • Conejos y niños
  • Primer día en casa
  • Espacio recomendado y adecuación
  • Guía de alimentación
  • Esterilización y castración
  • Entrenamiento General
  • Entrenamiento para ir al baño
  • Aseo: baño, peinado y otros
  • ¿Primera vez teniendo un conejito?
  • Veterinarios especializados

Descargo de responsabilidad

Este sitio es puramente informativo. No somos veterinarios especializados. Si tu conejito tiene alguna condición que pone en riesgo su salud, por favor, ponte en contacto con un veterinario haciendo click aquí.

Nuestra tienda

Nuestra tienda
Click en la imagen para ingresar

Recuerda

Recuerda

Categorias

  • Alimentacion
  • Comportamiento
  • Consejos
  • Cuidados y salud
  • Enfermedades
  • Gazapos
  • Historias increibles
  • Preguntas Frecuentes
  • Socialización
  • Viajes y vacaciones

POPULAR

  • Infografía: ¿tiene tu conejito el peso ideal?
  • ¿Es el color de la orina de tu conejito normal?
  • Pododermatitis en conejos
  • Cabeza inclinada en conejos

SIGUENOS EN INSTAGRAM (@CONEJOSCOLOMBIA)

Copyright © Conejos Colombia. Designed by OddThemes